El iniciador de aplausos

Para llevar una vida más amena todos deberíamos saber y regirnos por ciertos códigos básicos irrelevantes para convivir en sociedad. Aquellos que nos dicen que hacer en algunas situaciones.

Hay un momento clave en ciertos eventos populares que lo denominamos: “El inicio del aplauso”.

Esta situación puede darse en cumpleaños, fiestas, final de alguna película en el cine, aterrizajes de avión (ya ampliaremos en otro post sobre este particular suceso), velorios y todo tipo de eventos.

No dejar solo a alguien que inicia (erróneamente) un aplauso, es fundamental para hacer de la nuestra una sociedad mejor.

El iniciador del aplauso muchas veces es un emprendedor, un distinto, alguien que busca la adrenalina. Otras veces resulta ser un boludo cualquiera o alguien que simplemente quiere llamar la atención.

Más allá de quien sea el iniciador de este momento tan importante en la vida de cualquier ser humano, nunca se debe negar a un iniciador o dejarlo en gamba.

Aunque uno se de cuenta que el pobre pibe empezó a aplaudir y nadie lo siguió, nuestra recomendación es acompañarlo, contenerlo y apoyarlo en la iniciación de este gran acontecimiento. A nadie le gustaría estar en su solitario lugar, es por eso que una palma llama a otra palma, y otra palma a otra palma más y así sucesivamente la gente empieza a palmear de a poco y hasta en ocasiones este aplauso masivo puede venir acompañado de algún que otro chiflido o grito incoherente por parte del público presente.

De esta manera han nacido los grandes aplausos de la historia mundial. Por eso…¿qué mayor gesto de solidaridad y compromiso que acompañar al otro en un sincero aplauso?

Publicado el 14/09/2011 en Códigos básicos irrelevantes para convivir en sociedad y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 18 comentarios.

  1. Nada te hace sentir más solo, que cuando iniciás un aplauso y nadie te sigue, demuestra un lugar nulo en tu grupo jajjaja =)

  2. Coincido 100% con el post. Soy una gran iniciadora de aplausos… y la gente suele coparse! salvo en un último evento laboral donde se celebraban los cumpleaños y quise iniciar el famoso cantico junto con aplausos… pero no tuve convocatoria… busqué la mirada cómplice de algún compañero que… pese a mis favorable pronóstico de que me hiciera la gamba… optó por bajar la mirada y llevar sus manos a los bolsillos, dejandome así sola en este gran suceso!

  3. quiénes son todos estos freaks que comentan? no tienen acaso nada mejor que hacer?

  4. no hay que ser solidario, si el acontecimiento no merece un aplauso y alguien trata de iniciarlo uno debe mirarlo con cara de reprobacion para incomodar más al pobre, mucho más si no se lo conoce.

  5. clap… clap… clap… los aplausos son para los débiles que necesitan reconocimiento, esos que siempre existieron y necesitan una palmada amiga que los haga sentir seguros. y el gil que a veces hasta interrumpe con sus… que aplaudís? que miras? mira esta gil.seguí aplaudiendo! después no corras

  6. Sapito me mataste… una puñalada al corazón, descubrí que soy débil y que necesito la aprobación de los demás jajjajaja estoy en el hornooo

  7. Me sumo a esta reflexión! Que me dicen del aplauso a lo yanqui: uno empieza a aplaudir tímidamente, alguien mas lo banca, después 2 o 3.. después todos… se levantan de sus asientos.. gritan, se emocionan, hay cruces de miradas de aceptación y emoción…

  8. Yo aplaudiría al q se la banca aplaudiendo solo y después caga a trompadas a todos los hijos de puta traidores q no lo quisieron seguir. Y se va caminando en cámara lenta con una explosión de fondo y un buen himno de raaakkk!

  9. Che…… Un aplauso para el anónimo ajjjajaa!!! Flaco/a relajá, está bueno empezar bien el día no??Comparto estas reflexiones, y quiero decir que soy la típica emprendedora que apuesta a aplausos desafortunados, sin sentido, desubicados y soy muy felíz haciendo el aguante a los que no le pegan ni el palo!!!!

  10. Pido un aplauso por esta reflexión!Al margen: inventan comentarios? aseguraría saber quiénes estuvieron en las manos de "el escuro", el "anónimo"…

  11. Ser iniciador de aplausos es sólo una cuestión de actitud! La gente que inicia aplausos es remadora innata de situaciones y por sobre todos las cosas le pone onda a todo!!!

  12. Apoyo a los iniciadores de aplausos, ya que fui testigo de la tristeza de la pobre gime cuando salió de ese festejo laboral y con lágrimas en los ojos me contó lo sucedido. Igualmente aunque banco los aplausos desubicados (cine, avión, velorio?????) lo que haría seria: aplaudiría dos o tres veces mientras le hago el gesto con la cabeza al iniciador, a modo de negación…para decirle que la esta pifiando…eso creo que también es fundamental en el bancar al otro.

  13. fuerrrrrrrrrrrte ese aplauso!!!!

  14. La tienen todos inside!

  15. a mi me gusta aplaudir por las obras de la naturaleza

  16. No puedo creer que paso todo esto en mi cumple y no me entere! Banco el post! Gime inicio un aplauso en mi almuerzo y todas la bancaron!! Esa es la actitud!!!

  17. Gracias Pacipop y Vir por hacerme el aguante! y Sí hay gente que es así… GARCA con el aplauso… poco solidaria! duele… peor hay que afrontar la realidad!

  1. Pingback: Y punto « Rutina Cortada a Cuchillo

Deja un comentario

Fill in your details below or click an icon to log in:

Logo de WordPress.com

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Cambiar )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Cambiar )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Cambiar )

Connecting to %s

Seguir

Get every new post delivered to your Inbox.

Únete a otros 47 seguidores