Hablemos de Disney – Por Mechita

Hablemos de Disney. De esos que pretenden engañarnos diciendo que hacen historias para chicos. Tan mentira como que existe el Ratón Perez y solo basta para demostralo citar alguno de sus famosas historias.

Todas las miserias de la humanidad se ven plasmadas en sus películas: pobreza, envidia, venganza, muerte. La mayoría de sus personajes son huérfanos o fueron abandonados por sus padres: Cenicienta, El Libro de la Selva. Otros, viven en una situación “dudosa” como consecuencia de la venganza de alguien: La Bella Durmiente, Blancanieves. Y en general los protagonistas suelen estar por debajo de la línea de indigencia como Aladín y otros.

Empecemos por alguna de nuestra infancia, ponele, Bambi.
Bambi, ese tierno cervatillo que corría alegremente por los bosques, lo vemos corretear y jugar con su madre, hasta que PUM! Minuto 8 de la película, una escopeta liquida a la madre sin piedad.
Cuchame, Walt, tengo 5 años, quiero reírme, no ver cómo Bambi queda huérfano en el medio de la más cruda nevada del bosque.

Otra un poco más moderna. El Jorobado de Notre Dame, siguiendo el morbo de Walt, a sus sucesores, no se les ocurrió mejor idea que hacer esta película, donde el personaje principal es: jorobado, medio virola, feo y si mal no recuerdo tartamudo. El tipo vive solo en Notre Dame (miedo!), discriminado por el mundo. Se enamora de una chica: Esmeralda. Ella, además de ser diosa, es reeee buena, obvio! La chica es la única persona que le habla y lo hace por caridad, porque ella es re buena, pero el pobre jorobadito, se confunde. Y es todo risas, hasta que llega el que vendría a ser el príncipe: rubio, alto, potro, viril y ella se enamora. ¿Y qué pasa? Ellos se casan y comen perdices y el jorobado, vuelve a reclutarse en Notre Dame, tan discriminado y recluido como antes, y además con el corazón roto por la muy histérica de Esmeralda! Podrían haberse puesto un poco más hollywoodenses en el final, no chicos?
Sigamos, ¿A quién no se le estrujó la panza cuando Skar empuja a Mufasa por el acantilado? Les digo que conozco muchos que han piantado lagrimón y actualmente mi sobrino adelanta esa parte “porque es fea”. Otra vez, la orfandad, el asesinato por parte del propio hermano, justo cuando Simba se iba a reconciliar por haberlo desobedecido. Pero no puede, porque su tío lo mata, y como si fuera poco lo culpa al pobre leoncito y lo condena al ostracismo. Acá hay que darles un changuí, porque la muerte de Mufasa recién sucede en el minuto 23 de la película, tuvieron piedad.

Siguiendo con esta linea de la orfandad tan trabajada en los estudios de Disney: tenemos el ejemplo de Nemo. Acá se zarparon, porque no llegan a ser 4 minutos de película que así nomás, sin anestesia te matan a la madre y a todos los otros hermanos (huevitos) de Nemo. Crueldad de la más cruda. Pero no, mis amigos, no acaba ahí la crueldad. Nemo, el único sobreviviente de los huevitos, tiene que sobrellevar su “aleta feliz” y un padre sobreprotector que ya sabemos que esto lleva a que lo secuestre (pesque) un humano. La fiesta del psicólogo que agarre al guionista…

Mi último ejemplo es uno más actual, y un poco menos popular que los anteriores. Para mí la guachada más grande de los masoquistas de Disney: Up
Los que me conocen saben que no soy como quien dice de “moco fácil” y si te digo que tuve que poner pausa por el llanto, me crees tanto como si te dijera que hoy almorcé albóndigas, pero te juro que es verdad (lo de poner pausa, claro).

Nos morimos de ternura cuando comienza la película con los pequeñines jugando, se ponen colorados, crecen, se enamoran, se casan, todo es color de rosa. Primer golpe bajo: no pueden tener hijos. Charlame, Disney en qué niños estabas pensando cuando escribiste el guión.

Esperen mis amigos que vamos por más. El matrimonio, ahora adulto se sobrepone a esta situación y siguen viviendo felices ahorrando de a moneditas (de a moneditas!!! otra vez son pobres!) para hacer un viaje que soñaban desde que eran chiquitos en la primera escena. Ahorran, ahorran, ahorran, pasa el tiempo, se empiezan a ver canas, se empiezan a encorvar y zas!!! Ella se muere. Podes creer?!? Se muere, y no tuvieron hijos, y no hicieron el viaje, y el viejito se queda solo. Y no llegamos a los 20 minutos de película! Minuto de silencio.

Ejemplos como estos hay de a montones en la filmografía de Disney, pero no quiero abusar del espacio al que fui invitada en este pretigioso blog.

Pero, no me provoquen, que no me controlo y empiezo a hablar de la pobreza y crueldad que padecían los Ingalls en Walnut Grove, los problemas habitacionales y de nutrición del Chavo del 8, de la discriminación en Carrousel… y seguimos contando!

Publicado el 09/11/2011 en Cholulos invitados y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 19 comentarios.

  1. EXCELENTE!! UNA DE LAS MEJORES REFLEXIONES!! Walt sos un HDP! Estoy llorando!

  2. estoy totalmente de acuerdo con UP!!!! decime si un "NIÑO" va a entender el drama por el que pasa ese pobre hombre…de qué cabeza morbosa salen esas ideas!y podés seguir nombrando películas Dumbo, Pinocho…

  3. no olvidemos que el jorobado de notre dame es esquizofrenico y habla con gargolas de piedra. fuerte…

  4. En Up la viejita se muere después de que él le compró los pasajes, una guachada!!Yo fui con mi nene y no sólo no entendió nada, sino que hasta que apareció el nenito y volaron, se aburrió muuuucho!! Ah!! y en Enredados que matan a la madre adoptiva (secuestradora). En medio del cine un nene de unos 4 años gritó llorando: "por qué se murió la mamá de Rapusel!!!"

  5. El otro día cumpli 24 años. Para mi cumple fui a ver la remake ¿3D? del Rey León…y no puedo negar que se me pianto una lagrimon cuando muere el papá.

  6. Y después esperan que seamos adultos saludables, no ven lo que nos hicieron en nuestra infancia?? NO VEN???

  7. jajaj geniaaal!Aguante Peter Pan y Alicia…el resto no vale!Aprendí lo que era la angustia con Disney sin duda.

  8. excelenteeee!! no cabe otra calificación!

  9. heyyy felizzzz!!!!!!!!!!!!!!!! Bocha?

  10. estoy de acuerdo con vos sobre algunas cosas pero en otras no, sin duda mi generacion (84) y anteriores crecieron mirando películas en donde las historias tenían que ver con el amor y de como todo terminaba bien y vivian para siempre, pero hoy en día se ven historias distintas, eso me gusta,debemos reconocer en Disney esa montaña rusa de emociones que de alguna manera te hacían ver que la vida es dura pero lo importante es como te sobrepones de eso.

  11. genial el Post! Igual debemos recordar que esto viene de antes, porque antes de ser películas eran cuentos que tb se les contaban a los niños como nuestros padres y quizás inclusive como discursos orales a nuestros abuelos! Y… ASÍ ESTAMOS! ja Propongo para otro post en esta línea se trabaje sobre el rol de la mujer en estas historias! jajajaja Ahí hay más tela para Cortar! Mis felicitaciones! =)

  12. jajajaja extraordinario post

  13. Muy bueno! tan real!!! Odio no saber quién escribió el post.En fin. El rey león es tristísima! arranqué llorando apenas empieza porque todo te hace pensar que cuando lo levantan es porque lo van a tirar y listo, no paré un minuto. Cuánto drama en las películas. Tremendo. Igual no sé si uno de niño es más masoquista que de adulto o qué pero yo vi 700 veces cada video. Moy raro…

  14. Genial el post!!. Acuerdo que el nivel de crueldad, morbo, violencia y angustia al que fuimos y somos expuestos no tiene perdón!!.No vi UP!!!, veo que es terrible, diosssss.Gracias por tan agudo análisis!

  15. Banco Disney a muerte, porque enseña a los chicos que por mas de que seas huerfano, feo, se muera tu mujer, etc todos pueden ser parte de la magia de Disney. Yo de chica no tenia cable, asique mis viejos nos compraron TODAS las peliculas de Disney y veiamos eso solamente. Les puedo asegurar que es mucho menos retorcido que Chiquititas, Cebollitas, etc.En cambio lo que si critico de Disney es que no me preparo para los hombres! Cada vez que me enojo con mi novio pienso: Seguro que el Principe Felipe no haria semejante pelotudes! jajaPD: igual creo que no hay que mezclar las historias antiguas de Disney y las nuevas, son cosas diferentes. Sobretodo porque muchas de las viejas estan basadas en cuentos preexistentes!

  1. Pingback: Pedido de caPPTura « Rutina Cortada a Cuchillo

  2. Pingback: “Soñé que era una Condesa en Francia” « Rutina Cortada a Cuchillo

Deja un comentario

Fill in your details below or click an icon to log in:

Logo de WordPress.com

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Cambiar )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Cambiar )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Cambiar )

Connecting to %s

Seguir

Get every new post delivered to your Inbox.

Únete a otros 56 seguidores